
CAT: Control de Aplicaciones de Trabajo
CAT permite calcular el tiempo perdido durante la jornada laboral, y registra las tareas realizadas: aplicaciones usadas, navegación por Internet, texto tecleado, captura de pantalla, etc.
POR QUÉ USAR CAT:
- Cada vez con más frecuencia, algunos empleados usan las aplicaciones informáticas para fines particulares: correo electrónico, navegación por Internet, descargas, etc.
 - Esto supone un perjuicio para la empresa, pues se reduce la productividad.
 - Además, pueden entrar virus y software malicioso, disminuyendo el rendimiento del ordenador, y aumentando los costes de mantenimiento.
 - Incluso se podrían crear problemas legales a la empresa si se utilizan sus recursos para compartir archivos ilegales: música, películas, fotos de pornografía infantil, etc.
 - La Empresa comunicará previamente, cuál debe ser el uso correcto del ordenador y de sus aplicaciones, informando, además, de los medios de control y de las medidas a adoptar en caso de infracción.
 - Y podrá actuar disciplinariamente contra quien incumpla dichas directrices.
 
LEGISLACION:
- El artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, ampara el control y vigilancia del uso de las herramientas informáticas usadas de los empleados.
 - Esto no supone la violación de la dignidad e intimidad del trabajador y el secreto de las comunicaciones, previsto en el artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, y en la Constitución.
 - Correo de empresa o corporativo: en el momento de producirse la apertura y lectura de los correos electrónicos, el empresario debe contar con testigos, representantes sindicales u otros trabajadores de la empresa.
 - Internet: en el rastreo de la navegación por Internet y los sitios que se visitan, se identificará a cada uno de los empleados, revisando los registros de acceso y navegación.
 
